-Galería "El Cerco"
-Galería "Cuevitas"
-Galería "Pajaritos"
-Galería "Tocaderos"
-Galería "La Falla"
-Galería "Melenos"
-Galería "Girineldos"
-Galería "Adelfas"
-Galería "El Rio"
-Galería "Roque los árboles"
-Galería "Los Loros"
sábado, 20 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
Mujer, Discriminación y Mundo laboral
- Hoy no traigo a este blog mis propias ideas sobre el tema que nos ocupa ya que, como ferviente defensor de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida, probablemente no aportaría nada nuevo al debate. En vez de eso prefiero exponer la interesante teoría de una prestigiosa profesora de universidad y columnista en medios de derechas, Edurne Uriarte, en su libro “Contra el feminismo”.
Comienza nuestra catedrática reconociendo que muchas mujeres, incluida ella misma, tienen hasta cierto punto la percepción de que su trabajo es peor valorado que el de los hombres, pero que ese vestigio del pasado machista no explica las cifras que constantemente se publican sobre la diferente presencia de ambos sexos en la vida laboral y especialmente en la escala más alta. Nos cuenta entonces que hay una “ideología de la discriminación” que se refleja en la mayoría de los estudios sociológicos publicados sobre este tema: Proporción de diputadas en las cortes, de profesorado universitario, diferencias de salarios, de ejecutivas en las empresas, e incluso en la administración pública, etc. etc. que no tienen en cuenta los deseos o las necesidades de las propias mujeres, ya que estos estudios presuponen que si son el 50% de la población, deberían ocupar en 50% de los puestos de trabajo y en ellos se basan leyes que en realidad son discriminatorias para el hombre, como la de igualdad.
Se basa para decir esto en, por ejemplo, los datos de participación de mujeres en los partidos políticos. Se pregunta por qué las militantes han de ocupar la mitad de los cargos y las listas electorales cuando en el mejor de los casos no suponen más de un tercio de la afiliación. Porque seguramente el problema de la posible discriminación de la mujer en los partidos políticos no es otra cosa que el menor interés de éstas en la vida pública. Literalmente dice: “En realidad la ideología ha sustituido a los datos. En este terreno y en otros muchos, el feminismo ha prescindido de la sociología o de la ciencia política y el punto de vista meramente ideológico ha eclipsado el científico”. Y pone un ejemplo muy claro: Una tesis doctoral sobre las posiciones de poder en la escuela a cargo de Teresa García, profesora de la Universidad de Almería: Cuando se preguntaba a las maestras por qué no ocupaban cargos de dirección, jefas de estudios, etc. en los colegios en los que trabajaban, las respuestas reflejaban más bien una falta de ambición personal y un deseo de tener más tiempo libre para ocuparse de su familia que una discriminación real. Sin embargo, la autora de la tesis concluyó, un poco por su cuenta y prescindiendo de las opiniones de las encuestadas, que ese deseo no era una elección propia y personal, elegida libremente, sino fruto de la presión social hacia la mujer.
Edurne Uriarte concluye que, efectivamente, todas nuestras decisiones son en buena medida condicionadas por la sociedad, pero mientras no existan obstáculos legales o aislamiento social por hacer una elección u otra, todas son válidas. Y las mujeres, por regla general acaban eligiendo trabajar en puestos de menos responsabilidad o menos horas, e incluso dejar de trabajar, porque su prioridad puede ser la familia y el cuidado de los hijos. “Una consecuencia de esta dinámica es la reluctancia de muchas empresas a contratar a mujeres embarazadas o en edad fértil”. Y se dice que las empresas discriminan a estas mujeres sin tenerse en cuenta que ellas “se discriminan laboralmente a sí mismas cuando deciden dar prioridad a los hijos frente a la carrera profesional”.
En fin, creo que cuando menos es una teoría interesante que merece la pena debatir. Y creo que en este caso son las propias mujeres las que deberán opinar sobre si este planteamiento puede tener visos de validez o si no es otra cosa que una serie de ideas machistas en la mente de una mujer, cosa no muy rara por otra parte.
El cochino negro canario
- EL COCHINO NEGRO CANARIO
- El ganado porcino ha estado presente en las islas Canarias desde épocas prehispánicas tal y como corroboran los restos encontrados en yacimientos arqueológicos y los escritos de los primeros cronistas llegados al archipiélago desde el siglo XIV (Robert et al., 2000). Es de suponer que los cochinos, tal y como se denomina a los cerdos en las islas, fueron traídos por las distintas oleadas de pobladores que fueron arribando a las Canarias procedentes del norte del continente africano desde hace más de 2.500 años (Bethencourt, 1999). Se cree que estos animales procedían de razas porcinas existentes en el continente, por lo que serían un reducto de los cerdos que con antelación a la expansión del Islam fueron criados en el norte de África, lo cual le confiere a esta raza una importancia genética indudable.
Los antiguos pobladores de Canarias, al tratarse de comunidades insulares enclavadas tecnológicamente en la Edad de Piedra, conseguían un gran aprovechamiento de todos los recursos a su alcance, no siendo el ganado porcino una excepción, utilizando, además de su carne y manteca, su piel para vestimentas y sus huesos para utensilios y adornos (Cuenca y Rivero, cit. por Robert et al., 2000). Tras la conquista de las islas en el siglo XV, Canarias era escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo precursores de algunas de las razas criollas americanas (Delgado et al., 1998).
El cochino negro canario actual procedería de los animales existentes en las islas en el momento de la conquista y habría recibido influencias de razas porcinas europeas, principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas (Barba et al., 2004). Este animal está perfectamente adaptado a las condiciones ambientales de las islas y a sistemas de cría estabulada en pequeñas cochiqueras denominadas goros. Ha estado vinculado al medio rural y era frecuente la cría o cebado de uno o varios de estos animales en las casas para el autoconsumo. El cochino se convertía de esta forma en el reciclador natural de la familia, aprovechando todos los restos orgánicos como sobrantes de la alimentación humana, restos vegetales u otros subproductos como el suero de quesería, que constituían el fundamento de su dieta.
Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas carnicerías y restaurantes de las islas.
Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.
Hasta los años 50 del pasado siglo en Gran Canaria, casi la totalidad de los cochinos explotados eran de la raza Cochino Negro Canario, un animal muy rústico y adaptado a Canarias desde la llegada de los conquistadores que sufrió cruces con las distintas oleadas de inmigración a Canarias y que viajó hacia Sudamérica en la emigración canaria.
Esta raza fue descrita científicamente por el Doctor en Veterinaria D. Juan Capote a mediados de los años 80. Hay que destacar que con la introducción de los cerdos blancos provenientes de Europa esta raza pasó de ser casi la única en Canarias a estar en peligro de extinción en apenas 20 años.
Vinculada tradicionalmente a la economía doméstica estos animales formaron parte de la vida cotidiana de los gran canarios, que los alimentaban con restos de la comida, cultivos, cereales y otras muchos subproductos para que los animales alcanzaran un peso máximo lo antes posible. En este sentido en la memoria de los canarios está presente la "Matanza del Cochino" como un día de fiesta y jolgorio en la que las familias convidaban a vecinos y conocidos.
- El Cochino Negro Canario se caracteriza por ser una raza de lento crecimiento, longilinea y de tamaño medio, un ejemplar bien alimentado puede tardar de seis a ocho meses a alcanzar un peso de sacrificio entorno a los 70 kilogramos, el doble de tiempo que un cerdo blanco. Esta propiedad es la que hace que la disposición de las fibras musculares confiera a la carne un exquisito sabor y una textura excelente para la preparación de carne frita en tacos, morcillas, chorizos, etc. Otra de sus principales características es su aspecto externo, totalmente negro con pelos gruesos, orejas grandes triangulares y caídas hacia el hocico, que debe ser arrugado y ultracóncavo.
Actualmente el censo de animales en la isla de Gran Canaria puede rondar los 600 ejemplares, teniendo en cuenta que más de la mitad de los mismos están presentes en la explotación de D. Pedro Torres Moreno, situada en el municipio de Agüimes, que cuenta con la explotación de Cochino Negro Canario más grande del mundo, con más de 400 ejemplares. Además en esta granja D. Juan Pérez Melián, realizó una experiencia para la elaboración de jamón a partir de estos animales, la cual dio unos resultados más que satisfactorios. La granja distribuye estos animales a criadores y a carnicerías de la zona, tomando especial relevancia varios restaurante de Agüimes, que todo el año tiene Cochino Negro Canario en su carta.
Hoy por hoy, varios ganaderos integran la Asociación Insular de Criadores de Cochino Negro Canario, y su objetivo es conseguir de las administraciones públicas fondos para tipificar productiva y genéticamente la raza y además conservar la misma. Además se pretende estudiar la elaboración de productos alternativos, como el Jamón Canario de Cochino Negro, Morcillas de Agüimes, etc. e intentar una vía de comercialización para estos productos.
En conclusión el Cochino Negro Canario, es una raza que está en peligro y que no debería desparecer ya que ha formado parte de nuestra historia más cercana y ayudó a muchas familias a subsistir en época de penuria, y además es la única raza porcina autóctona de Canarias.
- El ganado porcino ha estado presente en las islas Canarias desde épocas prehispánicas tal y como corroboran los restos encontrados en yacimientos arqueológicos y los escritos de los primeros cronistas llegados al archipiélago desde el siglo XIV (Robert et al., 2000). Es de suponer que los cochinos, tal y como se denomina a los cerdos en las islas, fueron traídos por las distintas oleadas de pobladores que fueron arribando a las Canarias procedentes del norte del continente africano desde hace más de 2.500 años (Bethencourt, 1999). Se cree que estos animales procedían de razas porcinas existentes en el continente, por lo que serían un reducto de los cerdos que con antelación a la expansión del Islam fueron criados en el norte de África, lo cual le confiere a esta raza una importancia genética indudable.
Los antiguos pobladores de Canarias, al tratarse de comunidades insulares enclavadas tecnológicamente en la Edad de Piedra, conseguían un gran aprovechamiento de todos los recursos a su alcance, no siendo el ganado porcino una excepción, utilizando, además de su carne y manteca, su piel para vestimentas y sus huesos para utensilios y adornos (Cuenca y Rivero, cit. por Robert et al., 2000). Tras la conquista de las islas en el siglo XV, Canarias era escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo precursores de algunas de las razas criollas americanas (Delgado et al., 1998).
El cochino negro canario actual procedería de los animales existentes en las islas en el momento de la conquista y habría recibido influencias de razas porcinas europeas, principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas (Barba et al., 2004). Este animal está perfectamente adaptado a las condiciones ambientales de las islas y a sistemas de cría estabulada en pequeñas cochiqueras denominadas goros. Ha estado vinculado al medio rural y era frecuente la cría o cebado de uno o varios de estos animales en las casas para el autoconsumo. El cochino se convertía de esta forma en el reciclador natural de la familia, aprovechando todos los restos orgánicos como sobrantes de la alimentación humana, restos vegetales u otros subproductos como el suero de quesería, que constituían el fundamento de su dieta.
Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas carnicerías y restaurantes de las islas.
Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.
Hasta los años 50 del pasado siglo en Gran Canaria, casi la totalidad de los cochinos explotados eran de la raza Cochino Negro Canario, un animal muy rústico y adaptado a Canarias desde la llegada de los conquistadores que sufrió cruces con las distintas oleadas de inmigración a Canarias y que viajó hacia Sudamérica en la emigración canaria.
Esta raza fue descrita científicamente por el Doctor en Veterinaria D. Juan Capote a mediados de los años 80. Hay que destacar que con la introducción de los cerdos blancos provenientes de Europa esta raza pasó de ser casi la única en Canarias a estar en peligro de extinción en apenas 20 años.
Vinculada tradicionalmente a la economía doméstica estos animales formaron parte de la vida cotidiana de los gran canarios, que los alimentaban con restos de la comida, cultivos, cereales y otras muchos subproductos para que los animales alcanzaran un peso máximo lo antes posible. En este sentido en la memoria de los canarios está presente la "Matanza del Cochino" como un día de fiesta y jolgorio en la que las familias convidaban a vecinos y conocidos.
- El Cochino Negro Canario se caracteriza por ser una raza de lento crecimiento, longilinea y de tamaño medio, un ejemplar bien alimentado puede tardar de seis a ocho meses a alcanzar un peso de sacrificio entorno a los 70 kilogramos, el doble de tiempo que un cerdo blanco. Esta propiedad es la que hace que la disposición de las fibras musculares confiera a la carne un exquisito sabor y una textura excelente para la preparación de carne frita en tacos, morcillas, chorizos, etc. Otra de sus principales características es su aspecto externo, totalmente negro con pelos gruesos, orejas grandes triangulares y caídas hacia el hocico, que debe ser arrugado y ultracóncavo.
Actualmente el censo de animales en la isla de Gran Canaria puede rondar los 600 ejemplares, teniendo en cuenta que más de la mitad de los mismos están presentes en la explotación de D. Pedro Torres Moreno, situada en el municipio de Agüimes, que cuenta con la explotación de Cochino Negro Canario más grande del mundo, con más de 400 ejemplares. Además en esta granja D. Juan Pérez Melián, realizó una experiencia para la elaboración de jamón a partir de estos animales, la cual dio unos resultados más que satisfactorios. La granja distribuye estos animales a criadores y a carnicerías de la zona, tomando especial relevancia varios restaurante de Agüimes, que todo el año tiene Cochino Negro Canario en su carta.
Hoy por hoy, varios ganaderos integran la Asociación Insular de Criadores de Cochino Negro Canario, y su objetivo es conseguir de las administraciones públicas fondos para tipificar productiva y genéticamente la raza y además conservar la misma. Además se pretende estudiar la elaboración de productos alternativos, como el Jamón Canario de Cochino Negro, Morcillas de Agüimes, etc. e intentar una vía de comercialización para estos productos.
En conclusión el Cochino Negro Canario, es una raza que está en peligro y que no debería desparecer ya que ha formado parte de nuestra historia más cercana y ayudó a muchas familias a subsistir en época de penuria, y además es la única raza porcina autóctona de Canarias.
Calima
- La calima es la existencia de partículas muy pequeñas de polvo o arena en suspensión en la atmósfera. Su origen está principalmente en las tormentas de arena. Sin embargo, dichas tormentas tienen un área de impacto menor que la de la calima debido a la precipitación de las partículas de mayor peso. Como efecto inmediato y en función de su densidad, produce una disminución en mayor o menor medida de la visibilidad y la aparición de molestias en ojos, nariz y garganta. Si es persistente o abundante, al cabo de unos días suelen aparecer otros síntomas como broncoespasmos, crisis respiratorias y asma. Su desaparición esta condicionada por el viento o la lluvia.
Las dos fotografías mostradas están tomadas en el mismo sitio (el barrio de Las Meleguinas de Santa Brígida, en la isla de Gran Canaria) a la misma hora y con 5 días de diferencia (en enero de 2005).
- monte lentiscal.
- calima sobre el monte lentiscal.
Las dos fotografías mostradas están tomadas en el mismo sitio (el barrio de Las Meleguinas de Santa Brígida, en la isla de Gran Canaria) a la misma hora y con 5 días de diferencia (en enero de 2005).
- monte lentiscal.
- calima sobre el monte lentiscal.
sábado, 6 de junio de 2009
Volcanes y Tubos Volcánicos de Canarias
- VOLCÁN CHINYERO.
-Fase de actividad
(según laintensidad
de su actividad)
Inactivo
-Fecha de erupción
18 de noviembre de 1909. cesó nueve días después. Se conocen erupciones desde 1393.
-Tipo de volcán
(según su erupción)
Estratovolcano
-País y ciudad
Municipio de Santiago del Teide, Isla Tenerife, en las Islas Canarias. Volcán lateral del Pico de Teide.
-Altura
Su pico más alto se eleva a 3, 717 metros. El Chinyero se eleva a una altura de 1,560 metros sobre el nivel del mar.
-Clima/Temperatura
17º-18º C en invierno y 24º-25º C en verano. Siempre hace buen tiempo en Tenerife. Siempre es primavera en la isla.
La especial situación geográfica de Tenerife y la incidencia de una serie de factores favorables sobre la zona, como la caricia constante de los vientos alisios, mantienen una temperatura media agradable durante un año. No hace frío en invierno, pero tampoco nunca es sofocante el calor en el verano.
Durante las cuatro estaciones, el termómetro suele oscilar entre los 20 y 24º C; la temperatura del mar, en las playas es muy parecida, a veces superior a la ambiental. La especial orografía de la isla que alcanza los 3, 717 metros de altura en la cumbre del Teide y los propios alisios, dotan a Tenerife de toda una serie de microclimas que conforman uno o más de sus múltiples atractivos.
-Flora
No puede hablarse del paisaje, de un paisaje de Tenerife, sino de todo un mosaico increíble de paisajes. Las mismas razones que explican la variedad de microclimas, son la base de esta fantástica mezcla de perspectivas, de colores, de aromas, de panorámicas distintas que nos van sorprendiendo a cada paso, cuando recorremos la isla, produciéndonos la impresión de que, en breves kilómetros, hemos cambiado de país, de continente incluso.
Tenerife se divide en un norte verde, húmedo, con una vegetación más frondosa, y un sur más seco y ocre, salpicado de plantas adaptadas al sol intenso, como ciertos tipos de cactus, cardones, tabaibas. Porque además, están la cordillera de Anaga, verdadera espina dorsal de la isla, en cuya cresta florece, lujuriosa, la laurisilva, una reliquia vegetal prehistórica que tiene su último refugio en el archipiélago.
Tenerife ofrece una singular y variadísima flora, con grandes y frondosos montes, extensas plantaciones de plátanos y tomates, y campos inundados de la flor de pascua en primavera.
-Fauna
Es pobre en lo que se refiere a animales superiores, entre los que destacan: el lagarto, el tizón, algunos gatos cimarrones y el conejo. Las aves más notables son: la paloma bravía, cuervo, perdiz moruna, cernícalo, canarios, alcudón, caminero, herrerillo, etc. Merece especial atención el pájaro azul del Teide.
Se encuentra también una gran variedad de insectos. En estas alturas viven más de 400 especies endémicas.
Población
665, 562 habitantes, en el censo de población de 1996.
-TUBO VOLCÁNICO DE TODOQUE.
-El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane quiere convertir el Monumento Natural del tubo volcánico de Todoque en un nuevo atractivo turístico para la Isla. Para ello está promoviendo el desarrollo de un proyecto de gestión paisajística que permita el aprovechamiento sostenible de este recurso natural, en proceso de degradación, que es una de las representaciones más importantes del vulcanismo palmero formada por las lavas del volcán de San Juan en 1949.
-El alcalde de este término municipal, Juan Ramón Rodríguez, adelantó que "tras recibir la donación por parte de un particular de las escrituras de más de 50.000 metros cuadrados de terreno en la zona de Las Manchas, en los que se encuadra casi todo el espacio ocupado por el tubo volcánico, pretendemos convocar un concurso de ideas que dictamine las posibilidades de actuación en el mismo".
-Valor medioambiental. El edil aclaró que este proceso se llevará a cabo respetando en todo momento el valor medioambiental que tiene este espacio. "La idea es enseñar a la ciudadanía palmera y al turismo que nos visita la belleza de este tubo volcánico", precisó.
-El Monumento Natural del tubo volcánico de Todoque está sujeto a unas normas de conservación aprobadas por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. En las mismas, se establece una limitación permanente a las visitas que se producen al conducto natural, dentro de la regulación de los usos y el establecimiento de las determinaciones de ordenación necesarias para la protección estricta del espacio.
-Quince visitantes. Aunque inicialmente se ha propuesto la consideración de autorizable, siempre que se cumplan una serie de condicionantes, se ha decidido que hasta que la administración gestora no haga un estudio detallado de la capacidad de carga del ecosistema cavernícola, se permitirá precautoriamente una capacidad máxima de carga de 15 visitantes simultáneos para toda la cueva.
Debido a su carácter subterráneo, el citado Monumento Natural no se ha visto sometido a actividades económicas de ningún tipo. Incluso, la presencia humana ha tenido tradicionalmente un carácter esporádico.
Sin embargo, en los últimos años las visitas recreativas incontroladas a la cueva se han multiplicado. Actualmente, la entrada sufre un serio deterioro geológico.
-Fragilidad estructural
Mayoritariamente, los visitantes que recibe el conducto natural no son conscientes de la fragilidad de las estructuras volcánicas, muy especialmente de los tubos. Las pequeñas formaciones geológicas del techo y paredes de la cueva son fácilmente deteriorables, tanto por su extracción como por el mero contacto físico casual, y de hecho parte de estas estructuras han desaparecido.
La fragilidad del mismo llega a ser estructural, debido a su superficialidad, lo que ha provocado algunos desplomes en el techo de la oquedad, al transitar los visitantes descuidadamente por su superficie. También la carretera de Las Manchas, que atraviesa la colada del volcán, ha provocado en la bóveda del tubo la aparición de tensiones que podrían amenazar su futuro.
Puertos de La Palma
- PUERTO DE NAOS.
- Puerto Naos es el principal nucleo turistico de el Oeste de la Isla de La Palma. Su playa de arena negra tiene concedida la bandera azul y esta equipada con servicios, duchas, primeros auxilios y vigilancia. El paseo maritimo tiene terrazas, bares y tiendas, asi como las dos calles siguientes.
- Puerto Naos, La Palma.
Vista de Puerto de Naos desde la carretera que baja desde Los Llanos. La combinación de el oceano y la protección de las montañas da a este lugar buena temperatura dia y noche todo el año. Es de los lugares mas soleados de la Isla.
-PUERTO ESPÍNDOLA.
- La playa de Puerto Espíndola está al abrigo del refugio pesquero del mismo nombre, que la abriga del fuerte oleaje que bate siempre en la zona. De arena negra de grano medio, grava y callaos, se extiende a lo largo de 85 metros del litoral del municipio de San Andrés y Sauces y tiene un ancho medio de cinco metros. Situada en un espacio rústico, con cultivos de plataneras casi hasta la orilla del mar, se halla en un lugar de fácil acceso y hasta ella llega la guagua de Los Sauces. Además, cuenta con aparcamiento, restaurantes, servicios y télefonos. Tiene la residencia de Nuestra Señora de Las Nieves a 27 kilómetros.
-Puerto de S/C de La Palma.
- Haciendo el muelle.
- El Puerto de Santa Cruz de La Palma es un puerto comercial, deportivo y de carga español de interés general gestionado por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en los municipios de Santa Cruz de La Palma y Breña Alta (aunque originariamente sólo lo estaba en el primero), en la isla de La Palma.
Junto al puerto se encuentra el Puerto Pesquero de Santa Cruz de La Palma, situado completamente en el municipio de Breña Alta y gestionado por el Gobierno de Canarias y por tanto sin relación con el puerto comercial.
- Puerto deportivo: El puerto deportivo del Real Club Náutico de La Palma está situado en Santa Cruz de La Palma, al este de la isla canaria de La Palma (España). Bañado por las aguas del océano atlántico es el puerto más importante de la isla. Su situación aprovecha una zona de abrigo frente a los temporales predominantes del primer cuadrante y una plataforma litoral de profundidades moderadas.
Se trata de un puerto de recreo que a su vez también permite la llegada de mercancías para satisfacer las necesidades de los habitantes la zona.
- Historia : Durante el siglo XX, destacan los barcos de la Compañía Trasatlántica Española que eran conocidos como “los vapores del 19”, ya que su escala en la rada palmera la realizaban los días 19 de cada mes. A la sombra del risco de la Concepción fondearon los liners “Montevideo”, “Ciudad de Cádiz”, “Cataluña”, ”Isla de Panay”, “León XIII”, “Antonio López”, “Manuel Calvo”, “P. de Satrústegui2, “Buenos Aires”, “Puerto Rico”, “Marqués de Comillas”, “Juan Sebastián Elcano”, “Magallanes”, y su presencia efectiva se mantuvo hasta 1930 con la última escala del “Manuel Calvo”. El 2 de junio de 1932 se produjo la suspensión definitiva del servicio.
- Puerto de Tazacorte:
- El puerto pesquero de Tazacorte alberga en su interior una pequeña playa de 50 metros de largo por diez de ancho medio. Situada en un entorno semiurbano, es muy frecuentada. Combina en su suelo la fina arena negra, con grava y callaos. El dique amansa sus aguas y permite un baño tranquilo en la playa del puerto. Dispone de todos los equipamientos propios de una zona portuaria. Llega la guagua y cuenta con aparcamiento, restaurantes, servicios y teléfonos. La residencia de Nuestra Señora de Las Nieves está a 39 kilómetros.
- Plano :Zona Urbanizada: semiurbana
- Ocupación: alta
- Hospital: 39 km de Nuestra Señora de Las Nieves
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Técnicas de riego:
Cuando el agua llega al terreno el agricultor por el canar principal, éste desvía el agua hacia cada surco sacándole al principio del surco por el lado más pendiente hasta que se llene de agua después se cierra y se habre el surco siguiente, y así con todos los surcos de la veta. Cuando se acaba de regar la veta, para que riegue el siguiente agricultor se desvía el agua de la veta cerrando el canal secundario dejando así, que corra el agua por el canar principal.
Preparación del huerto:
Primero se hace la pared de piedras, las piedras se cargaban con el burro. Después de hacer la pared, se echa la tierra en la veta que también es cargada por el burro. Al final se pone estiércol de animal y se mezcla con la tierra antes de sembrar.
Estiércol:
Para abonar la tierra se usaban los excrementos de los animales que se tenían en casa y se mezclaban con la tierra antes de plantar.Se ha producido un cambio muy grande, ya que, antes solo se usaba estiércol, y ahora se usan muchos más productos químicos.
Las huertas:
El terreno se labraba con vacas con araos. Las huertas eran escalonadas.Para abonar la huerta se cernía estiércol de cabra y se mezclaba con amoniaco, también se iba a buscar a unas cuevas una tierra fina que no se mojaba dentro de las cuevas con la que también se mezclaba con el estiércol y el amoniaco.
Sistemas de riego:
Riego en esos tiempos había poco o ninguno, y si había era conseguirlo de algún naciente que había en las fincas de la Oropesa. Se regaba a mantos de un naciente que había en aguadaltos.
Épocas de siembra:
En menguante: Por encima de la tierra (lechugas,…).Luna nueva: Se siembra los días impares.En creciente: Por debajo de la tierra.
Utensilios y herramientas:
En los años 20, la mayoría de los utensilios y herramientas eran fabricados por un herrero que viviera cerca.Para plantar, se utilizaban arados de madera, llevados por vacas o toros y las asadas.Para cabar, se usaban los ganchos, sobre todo cuando no se podía con la asada o con la guataca.
¿Cómo se conseguían las semillas?
La gente se daban a unos a otros semillas que tenían.-Las papas:Mucha gente iba a Garafía a buscar las papas, para cambiarlas de sitio porque así se daban mejor-El trigo: EL trigo que se sembraba en la costa era de tremes y el del monte no s daba en la costa, es decir, había un tipo de trigo para un lugar concreto. Lo más que se sembraba de granos eran el trigo, la cebada, centeno, lentejas blancas y negras y chicharros.