
- PUERTO DE NAOS.
- Puerto Naos es el principal nucleo turistico de el Oeste de la Isla de La Palma. Su playa de arena negra tiene concedida la bandera azul y esta equipada con servicios, duchas, primeros auxilios y vigilancia. El paseo maritimo tiene terrazas, bares y tiendas, asi como las dos calles siguientes.

- Puerto Naos, La Palma.
Vista de Puerto de Naos desde la carretera que baja desde Los Llanos. La combinación de el oceano y la protección de las montañas da a este lugar buena temperatura dia y noche todo el año. Es de los lugares mas soleados de la Isla.

-PUERTO ESPÍNDOLA.

- La playa de Puerto Espíndola está al abrigo del refugio pesquero del mismo nombre, que la abriga del fuerte oleaje que bate siempre en la zona. De arena negra de grano medio, grava y callaos, se extiende a lo largo de 85 metros del litoral del municipio de San Andrés y Sauces y tiene un ancho medio de cinco metros. Situada en un espacio rústico, con cultivos de plataneras casi hasta la orilla del mar, se halla en un lugar de fácil acceso y hasta ella llega la guagua de Los Sauces. Además, cuenta con aparcamiento, restaurantes, servicios y télefonos. Tiene la residencia de Nuestra Señora de Las Nieves a 27 kilómetros.
-Puerto de S/C de La Palma.
- Haciendo el muelle.

- El Puerto de Santa Cruz de La Palma es un puerto comercial, deportivo y de carga español de interés general gestionado por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en los municipios de Santa Cruz de La Palma y Breña Alta (aunque originariamente sólo lo estaba en el primero), en la isla de La Palma.
Junto al puerto se encuentra el Puerto Pesquero de Santa Cruz de La Palma, situado completamente en el municipio de Breña Alta y gestionado por el Gobierno de Canarias y por tanto sin relación con el puerto comercial.
- Puerto deportivo: El puerto deportivo del Real Club Náutico de La Palma está situado en Santa Cruz de La Palma, al este de la isla canaria de La Palma (España). Bañado por las aguas del océano atlántico es el puerto más importante de la isla. Su situación aprovecha una zona de abrigo frente a los temporales predominantes del primer cuadrante y una plataforma litoral de profundidades moderadas.
Se trata de un puerto de recreo que a su vez también permite la llegada de mercancías para satisfacer las necesidades de los habitantes la zona.
- Historia : Durante el siglo XX, destacan los barcos de la Compañía Trasatlántica Española que eran conocidos como “los vapores del 19”, ya que su escala en la rada palmera la realizaban los días 19 de cada mes. A la sombra del risco de la Concepción fondearon los liners “Montevideo”, “Ciudad de Cádiz”, “Cataluña”, ”Isla de Panay”, “León XIII”, “Antonio López”, “Manuel Calvo”, “P. de Satrústegui2, “Buenos Aires”, “Puerto Rico”, “Marqués de Comillas”, “Juan Sebastián Elcano”, “Magallanes”, y su presencia efectiva se mantuvo hasta 1930 con la última escala del “Manuel Calvo”. El 2 de junio de 1932 se produjo la suspensión definitiva del servicio.

- Puerto de Tazacorte:

- El puerto pesquero de Tazacorte alberga en su interior una pequeña playa de 50 metros de largo por diez de ancho medio. Situada en un entorno semiurbano, es muy frecuentada. Combina en su suelo la fina arena negra, con grava y callaos. El dique amansa sus aguas y permite un baño tranquilo en la playa del puerto. Dispone de todos los equipamientos propios de una zona portuaria. Llega la guagua y cuenta con aparcamiento, restaurantes, servicios y teléfonos. La residencia de Nuestra Señora de Las Nieves está a 39 kilómetros.
- Plano :Zona Urbanizada: semiurbana
- Ocupación: alta
- Hospital: 39 km de Nuestra Señora de Las Nieves

No hay comentarios:
Publicar un comentario