viernes, 29 de mayo de 2009

El cerdo Ibérico extremeño


Entre las distintas razas porcinas españolas denominadas "Tipo Ibérico" destaca especialmente la "Extremeña Retinta" que se remonta en su origen morfológico a tiempos prehistóricos. Hay autores que encuentran el origen de los cerdos domésticos en distintas especies de jabalíes salvajes. Primitiva y ancestralmente el cerdo era conocido, entre otras denominaciones, con el término latino sus mediterraneus. En los hallazgos de los yacimientos prehistóricos investigados pertenecientes a los años 3.600 a. de C. se han encontrado distintas clases de cerdos domesticados, antes salvajes. La domesticación del cerdo está vinculada a la agricultura primitiva. En los yacimientos extremeños de Fuente de Cantos, Malpartida de Cáceres, Cáceres, Medellín y Botija, del año 2000 a. de C. hasta la época romana, se han encontrado 7 especies domesticadas y 11 salvajes. Los hijos de Israel en su camino hacia la tierra prometida, recibieron el mandato de Dios, a través de Moises y Aarón, expresado en el capitulo XI del Levítico de abstenerse de comer carne de cerdo. De la carne de éste no comáis ni toquéis su cuerpo porque es inmundo para vosotros. Todas las religiones tratan de proteger la vida, la salud, y tanto en aquella época como posteriormente en la era de Mahoma, se prohibió comer carne de cerdo por razones sanitarias. La Cuaresma y la abstención de comer carne por la Iglesia Católica era una protección y purificación del cuerpo humano contra los excesos de carne, especialmente de caza, y vísceras en general que producían la enfermedad de la gota que se originaba por un aumento descontrolado del ácido úrico asociado a un abuso de alimentos ricos en purinas. El cerdo estaba infectado de triquinosis, infección que transmitía a las personas que comían carne cruda o poco cocinada, invadida de larvas de un parásito que producía la muerte. Tácito expresaba que los israelíes no comían carne de cerdo porque la consideraban portadora de lepra. Sin embargo, numerosas culturas, algunas ya vistas en este blog como la de los Vetones, han dejado figuras de verracos labradas en piedra de granito como símbolos de la importancia del cerdo. Sobre sus significados totémicos, religiosos, fetichistas o mágicos hay distintas interpretaciones. Tres años a. de C. Columela, de origen gaditano, ya escribió un tratado sobre el ganado de cerda. En la España Visigótica el ganado porcino tenía gran importancia. Los cerdos malandares y granilleros de épocas no tan lejanas en Extremadura, recuerdan los puercos errantes de la era visigótica. En Curiosidades de la vida madrigaleña en el siglo XV o en el Fuero de Plasencia en la Edad Media ya he comentado sobre los porqueros y el cuidado o prohibiciones de los cerdos en pueblos y ciudades. En Trujillo algunas familias importantes y conocidas tenían en los cuarteles de los escudos de armas varios cerdos. La fiesta de San Antón que se celebra a mitad de enero nació en el siglo XVI vinculada a la popularidad del cerdo. Según Caro Baroja, los porqueros elegían entre ellos un rey y otro entre los cerdos. En un pueblo de Salamanca tan querido y tan próximo a Extremadura como es La Alberca la tradición del "marrano de San Antón" se remonta a la Baja Edad Media. El 13 de junio, festividad de San Antonio, un cochino ibérico atado por una de sus patas a la escultura en honor del marrano que se encuentra junto a la iglesia parroquial, es bendecido por el párroco y soltado por las calles del pueblo con una campanilla colgada al cuello para que sea alimentado por los vecinos y los miles de turistas que visitan el bello municipio. El cochino ibérico suele pesar unos 20 kilos cuando se le suelta y tras la subasta y sacrificio en enero tiene un peso aproximado de 150 kilos.El ciclo productivo de los cerdos alimentados con bellotas es de tiempos inmemoriales, especialmente en la zona de dehesas dentro del bosque mediterráneo donde abundan las encinas y los alcornoques. Hace 2000 años Estrabón destacaba que la Península Ibérica en su mayor extensión es poco habitable, pues casi toda ella se halla cubierta de montes, bosques y llanuras de suelo pobre y desigualmente regado. El propio geógrafo griego ya manifestaba la alimentación con bellotas de los habitantes de las sierras que las secaban y trituraban para hacer pan. La zona adehesada actualmente en España es de casi 3.300.000 hectáreas, de las cuales Badajoz tiene 520.000 hectáreas, un 16%, y Cáceres 425.000 hectáreas, un 13%. Casi un tercio del área del cerdo ibérico se encuentra en Extremadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Técnicas de riego:

Cuando el agua llega al terreno el agricultor por el canar principal, éste desvía el agua hacia cada surco sacándole al principio del surco por el lado más pendiente hasta que se llene de agua después se cierra y se habre el surco siguiente, y así con todos los surcos de la veta. Cuando se acaba de regar la veta, para que riegue el siguiente agricultor se desvía el agua de la veta cerrando el canal secundario dejando así, que corra el agua por el canar principal.

Preparación del huerto:

Primero se hace la pared de piedras, las piedras se cargaban con el burro. Después de hacer la pared, se echa la tierra en la veta que también es cargada por el burro. Al final se pone estiércol de animal y se mezcla con la tierra antes de sembrar.

Estiércol:

Para abonar la tierra se usaban los excrementos de los animales que se tenían en casa y se mezclaban con la tierra antes de plantar.Se ha producido un cambio muy grande, ya que, antes solo se usaba estiércol, y ahora se usan muchos más productos químicos.

Las huertas:

El terreno se labraba con vacas con araos. Las huertas eran escalonadas.Para abonar la huerta se cernía estiércol de cabra y se mezclaba con amoniaco, también se iba a buscar a unas cuevas una tierra fina que no se mojaba dentro de las cuevas con la que también se mezclaba con el estiércol y el amoniaco.

Sistemas de riego:

Riego en esos tiempos había poco o ninguno, y si había era conseguirlo de algún naciente que había en las fincas de la Oropesa. Se regaba a mantos de un naciente que había en aguadaltos.

Épocas de siembra:

En menguante: Por encima de la tierra (lechugas,…).Luna nueva: Se siembra los días impares.En creciente: Por debajo de la tierra.

Utensilios y herramientas:

En los años 20, la mayoría de los utensilios y herramientas eran fabricados por un herrero que viviera cerca.Para plantar, se utilizaban arados de madera, llevados por vacas o toros y las asadas.Para cabar, se usaban los ganchos, sobre todo cuando no se podía con la asada o con la guataca.

¿Cómo se conseguían las semillas?

La gente se daban a unos a otros semillas que tenían.-Las papas:Mucha gente iba a Garafía a buscar las papas, para cambiarlas de sitio porque así se daban mejor-El trigo: EL trigo que se sembraba en la costa era de tremes y el del monte no s daba en la costa, es decir, había un tipo de trigo para un lugar concreto. Lo más que se sembraba de granos eran el trigo, la cebada, centeno, lentejas blancas y negras y chicharros.